Cada vez más propietarios de barrios de zona norte eligen dejar sus departamentos en manos de las empresas de alquileres temporarios en detrimento de inmobiliarias tradicionales, a raíz de ventajas, no sólo de rentabilidad sino también de flexibilidad.
“En un alquiler tradicional, el departamento del dueño deja de ser de su propiedad durante al menos dos años. En cambio, en uno temporario, el titular es dueño de su propiedad y dispone de él cuando quiera”. De este modo, Alda Miccolis, directora ejecutiva de Aloja Argentina, describió uno de los motivos principales por el cual los propietarios de departamentos de zonas como Palermo, Recoleta, Barrio Norte y Puerto Madero, ponen sus departamentos en alquileres temporarios y no en los tradicionales, como se acostumbraba historicamente. El valor promedio en Puerto Madero es de u$s1.691, mientras que en la zona céntrica arranca en u$s250 y puede llegar hasta los u$s1.500.
La flexibilidad de los alquileres –es decir la disponibilidad en un máximo de un período de un mes– y el cuidado del inmueble son dos de los factores que más convencen a los propietarios a la hora de definir la modalidad de alquiler. “La refacción permanente, la limpieza semanal y el nulo movimiento de muebles son algunas ventajas que ofrece el alquiler temporario”, contó Ariel Szeinbaum, socio gerente de For Rent Argentina.
En ese sentido, Pablo Blay, director de ByT Argentina, acotó que muchos tuvieron malas experiencias con locaciones a largo plazo, “por eso se volcaron a este sector en el que nunca se ha visto un desalojo”.
Otro de los motivos a la hora de elegir la modalidad de alquiler es la rentabilidad. Sin embargo, las ganancias ya no son las mismas que cuando el negocio explotó después de la devaluación. “En 2001 la renta de los alquileres temporarios era el dos o tres veces más de lo que se gana hoy. Sin embargo este último año con la crisis y la gripe se ha emparejado mucho”, señala Blay, que agrega que hay que tener en cuenta que en el alquiler tradicional un inmueble está ocupado todo el año, mientras que en el temporario no.
Hoy, la renta anual para un alquiler temporario va entre 7% y 12%, según el barrio.
Un estudio de la consultora de real state Reporte Inmobiliario, sólo Palermo y Barrio Norte concentran 54% de las unidades en oferta. Del total de unidades en la Ciudad el 58% son de dos ambientes; el 28%, tres ambientes, y el 14% monoambientes.
Inquilinos. Tradicionalmente, los habitantes transitorios de este tipo de alquileres se distinguían en un 60% norteamericanos, un 30% europeos y el resto de Brasil y otros países limítrofes. Sin embargo, esa tendencia se ha modificado.
“Hoy los brasileños le disputan el primer lugar a los norteamericanos”, comentó Blay. El ejecutivo explicó que la ventaja monetaria, la cercanía, el excelente servicio argentino en el rubro “a nivel europeo” y la crisis que golpeó a los países del Norte, hizo que “los brasileños sean las vedettes de los alquileres”. Por último destacó que además de ser un país en crecimiento la crisis no golpeó tan fuerte a Brasil, por lo que esperan que en 2010 la demanda de ese país se mantenga.
Precios. Tanto Szeinbaum, como Blay, como Miccolis –que formaron la Asociación Argentina de Propietarios de Inmuebles de Alquiler Temporario (Aapiat)– dijeron que los valores de alquiler de los inmuebles se encuentran estables y hasta algunos más bajos. Es que, tras la crisis y la gripe, los propietarios bajaron sensiblemente los precios y aún no se han animado a subirlos.
Sin embargo, aseguran que la inflación y algunos aumentos de tarifas harán que los precios muestren un crecimiento.
Atahualpa Puchulu